trends & subculturesmartes, 25 de mayo de 2021

Historia de los zapatos de tacón

Compartir

Elegantes y seductores, tienen el poder de otorgar a las piernas femeninas un atractivo único y son el objeto de deseo de muchas mujeres, pero ¿conoces la historia de los zapatos de tacón? De origen incierto, la evolución del calzado femenino ha pasado por todo tipo de aventuras hasta llegar a la inmensa variedad de estilos disponibles hoy en día. 

Del antiguo Egipto a la Florencia de los Medici o a la corte francesa de Madame de Pompadour, los zapatos de tacón alto han sido objeto de escándalos, prohibiciones y todo tipo de modas, pasando de un mero uso funcional a considerarse una de las piezas de moda más trabajadas e imprescindibles del vestuario femenino.  

 

Del uso ecuestre a la nobleza   

   

Los zapatos de tacón de marca están tan unidos a la moda de mujer que resulta difícil creer que hubo un tiempo en el que su uso era exclusivamente masculino. Aunque existen testimonios artísticos que muestran su uso por hombres y mujeres en el Antiguo Egipto, se cree que el origen de los primeros zapatos de tacón en el continente europeo se remonta al siglo XV. 

 

Por aquel entonces, el uso de los caballos era imprescindible y los hombres necesitaban un calzado adecuado para montar, que se adaptase bien a los estribos. Era el preludio de las botas de cowboy modernas y su uso se popularizó rápidamente; tanto es así que en algunos dibujos de Leonardo da Vinci aparecen hombres realizando actividades ecuestres con tacones altos. 

 

No pasaría mucho tiempo hasta que una mujer se percató de su poder para estilizar la figura. Catalina de Medici, adelantada a su tiempo y precursora de tendencias, los lució en su boda con Enrique II de Francia, convirtiendo a los zapatos de tacón alto en un objeto de moda entre la nobleza.  

 

La corte francesa y el primer stiletto 

 

Francia no permaneció ajena a esta nueva moda y en 1660 un zapatero llamado Nicolás Lestage creó un modelo para el rey Luis XIV, dando una nueva vuelta de tuerca a la historia de los zapatos de tacón. Su equivalente femenino se popularizó entre las damas de la corte, hasta el punto de que Madame de Pompadour, la amante más célebre de Luis XV, creó estilo con los llamados “tacones Pompadour”. 

 

Tal era su éxito que Luis XV llegó a firmar un edicto en el que prohibía su uso fuera de la corte y especificaba que sus cortesanos debían utilizar zapatos tacón rojos, aunque, en la práctica, la alta sociedad francesa llevaba imitaciones de estos modelos. 

 

En 1760, el comerciante y diseñador italiano Giacomo Pirandelli, barón de Styletto, creó los primeros tacones de aguja con el fin de mejorar la montura de los jinetes y servir de soporte para las espuelas. Los stilettos que han hecho famosos a diseñadores como Alexander McQueen poco tienen que ver con los originales, que habían nacido para uso masculino. Aunque pronto se convirtieron en objeto de moda entre las mujeres, hasta el punto de lucir tacones altos de 15 cm de altura que causaron el escándalo e incluso la prohibición del parlamento inglés en el siglo XVII por considerarlos “inmorales”. 

 

De Ferragamo a Aquazzura 

 

A partir de entonces, la moda evolucionó hacia estilos más masculinos y sobrios para los hombres, que comenzaron a utilizar zapatos tacón medio y cuadrado, mientras que los modelos femeninos se convertían en más esbeltos y curvos, un concepto que ha perdurado hasta nuestros días, limitando el uso masculino a las botas de estilo cowboy

 

En 1923, Salvatore Ferragamo creó unos zapatos salón de tacón fino que traspasaron fronteras y se introdujeron en el mundo de Hollywood al aparecer en la película Los diez mandamientos. Desde entonces, muchos han sido los creadores italianos que han seguido sus pasos: Aquazzura y Casadei son solo algunas de las firmas que triunfan con sus tacones de vértigo.  

 

Los reyes de los zapatos contemporáneos

 

La moda contemporánea ha hecho que la historia de los zapatos de tacón haya evolucionado hacia modelos más osados, originales y atrevidos. El nuevo milenio supuso la consagración de maestros de los zapateros como Louboutin, el favorito de las celebrities gracias a su inconfundible sello personal: la suela roja de sus zapatos y unos tacones vertiginosos combinados con diseños sencillos y clásicos. Los años 2000 también supondrían el descubrimiento de Gianvito Rossi, cuyos modelos femeninos, modernos y elegantes buscan estilizar al máximo la figura, y del último niño prodigio de la industria zapatera, Jimmy Choo. El creador, de origen malayo, triunfa con sus zapatos de tacón alto tremendamente sexys, glamurosos y con la calidad de los artesanos italianos.  

 

La historia del zapato de tacón ha pasado por todo tipo de modas, desde Mary Janes a plataformas, peep toes o el seductor stiletto, pero sea cual sea la forma que adquieran continúan siendo el aliado perfecto de la mujer para potenciar, instantáneamente y siempre que lo desee, su feminidad y atractivo. 

 

No te pierdas nada

Regístrate para recibir promociones, novedades personalizadas, actualizaciones de stock y mucho más, directamente en tu bandeja de entrada.

Recibir actualizaciones por

Al registrarte, aceptas recibir marketing por correo electrónico o SMS y reconoces que has leído nuestra Política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento en la parte inferior de nuestros emails o contestando STOP a cualquiera de nuestros SMS.

8690422 7565603 5899524 6264704 7955325 seotmstmp deskdev