Por Stephen Yu
Traducción de Juan David Gutiérrez
Edición de Isabel Da Cunha Ventura
Dominic Ciambrone, alias The Shoe Surgeon, es el zapatero de Los Ángeles, convertido en célebre diseñador de calzado, que ha creado algunos de los tenis personalizados más codiciados del mundo. En nuestra serie exclusiva de videotutoriales, te ofrecemos una visión única de algunas de las técnicas básicas utilizadas por Dominic y su equipo de Surgeon Studios para crear modelos de tenis completamente personalizados.
En el episodio 1, Neil Caro —el director de capacitación del Shoe Surgeon— nos explica los conceptos básicos del proceso de deconstrucción de los tenis utilizando los icónicos Nike Air Force 1 Low, y revela los componentes clave de la anatomía de los tenis en general. Descúbrelos en el siguiente video y sigue leyendo para obtener instrucciones más detalladas.
«Los Nike AF1 son un modelo clásico de calzado deportivo que hizo su incursión en el mundo de la moda. Sus componentes sentaron las bases del diseño de tenis alrededor del mundo», dice Dominic Ciambrone, también conocido como The Shoe Surgeon.
FARFETCH X THE SHOE SURGEON: EPISODIO 1 - LOS NIKE AIR FORCE 1 DECONSTRUIDOS
El exterior y la suela son las partes principales del diseño de unos tenis, pero cada una de ellas está compuesta por varios bloques de construcción diferentes. Estas son las piezas que generalmente están cosidas o pegadas para crear el producto terminado, y son precisamente las que tendrás que separar, modelar y reconstruir cuidadosamente para crear tus propios tenis personalizados. Por esta razón, es importante conocer bien la anatomía de un zapato. El siguiente es un desglose de cada componente para que te vayas familiarizando:
EXTERIOR:
- Agujetas de los tenis
- Lengüeta
- Punta (empeine)
- Puntera (guardabarros)
- Cuarto lateral: exterior del pie
- Cuarto medial: interior del pie
- Protectores de talón exteriores (x 2)
- Cuello: generalmente capitonado con espuma o algún material suave para mayor comodidad alrededor del tobillo
- Fila de ojales
- Tirador de talón
- Logotipo Swoosh (x 2)
- Cuello del talón (bigote)
SUELA:
- Suela: hecha de goma dura para una mayor tracción
- Mediasuela: capitonada para mayor comodidad
INTERIOR:
- Tope: un material de TPU delgado que proporciona estructura a la parte delantera del zapato
- Forro interior: una malla suave que cubre las costuras para reducir la fricción
- Espuma del cuello
- Protector de talón interno: un termoplástico que se adapta a la forma del talón para brindar protección y soporte
- Plantilla: hecha de espuma suave para mayor comodidad
- Planta Strobel: sella el exterior antes de adherirlo a la suela
SUGERENCIA: no todos los tenis están fabricados de la misma manera. Ten en cuenta esto antes de deconstruirlos.
«Desde suelas y componentes impresos en 3D hasta complejas piezas de cuero y tejidos minimalistas, existen muchos métodos diferentes para construir unos tenis, por lo que es importante reconocer todas estas diferencias antes de deconstruirlos. La cantidad de componentes y la forma de las piezas del patrón varían de un modelo al otro. Por ejemplo, tanto los Nike Flyknit Presto como los adidas NMD incorporan exteriores de una pieza unidos por un borde de plástico, mientras que el diseño del exterior de los Air Jordan 1 incluye unos 23 componentes aproximadamente». – Dominic Ciambrone.
DECONSTRUCCIÓN DE LOS NIKE AIR FORCE 1: ANTES DE COMENZAR
Herramientas esenciales:
- Descosedor
- Cuchillo de manualidades
- Tijeras
- Rotulador
- Los Nike Air Force 1 Low o los tenis que elijas
SUGERENCIA: conservar la integridad y la forma de cada componente (evitando deformar, rasgar o cortar accidentalmente las piezas originales) puede ser difícil. Recomendamos usar el descosedor sobre un cuchillo de manualidades, ya que está específicamente diseñado para cortar puntadas y costuras.
Seguridad ante todo:
- Utiliza las herramientas adecuadas
- Siempre apunta las herramientas lejos de ti
DECONSTRUCCIÓN DE LOS NIKE AIR FORCE 1: EL PROCESO
1) QUITAR LA SUELA + PLANTA STROBEL
Antes de comenzar, quita las agujetas y la plantilla de los tenis.
- Con el descosedor, corta la costura de la pared lateral que continúa a lo largo de la parte superior de la suela y retira la suela por completo.
- Dale la vuelta al zapato y corta las puntadas rojas que unen la planta Strobel al exterior utilizando el descosedor. Una vez que haya suficiente espacio, usa tus tijeras para cortar el resto del hilo rojo. Retira la planta Strobel.
- Ahora comenzaremos a deconstruir el exterior de los tenis, un componente a la vez.
2) DESCONSTRUIR LAS SUPERFICIES
SUGERENCIA: identifica las capas superiores del zapato y retira estos componentes primero antes de seguir metódicamente, uno por uno, hasta llegar a las piezas que están debajo (capas inferiores).
En los Nike Air Force 1 Low, el cuello del talón se superpone al tirador de talón y al logotipo Swoosh, así que lo quitaremos primero.
- Comenzando desde la esquina superior, retira las costuras a lo largo de la parte inferior del cuello del talón con el descosedor.
- Levanta el cuello del talón para poder quitar primero el logotipo Swoosh con el descosedor, seguido del tirador de talón.
- A continuación, quita las costuras de la fila de ojales y la puntera para completar la separación de todas las capas superiores.
- Por último, llegó el momento de deconstruir completamente los exteriores, quitando metódicamente los componentes restantes uno por uno.
DECONSTRUCCIÓN DE LOS NIKE AIR FORCE 1: DESARROLLO DE PATRONES
Utilizando tu creatividad y tu mentalidad innovadora, un par de tenis deconstruidos proporcionan la plantilla que necesitas para que aproveches los materiales de lujo, los tejidos técnicos y las diferentes suelas que tienes a tu disposición, y le des vida a tus tenis personalizados de ensueño.
SUGERENCIA: con un rotulador, marca los componentes mientras desarmas los tenis para no mezclarlos.
1) EL EXTERIOR:
«Cada componente se puede trazar sobre papel o cartulina gruesa para crear un patrón que luego utilizarás para cortar materiales y reconstruir un nuevo par personalizado desde cero», explica The Shoe Surgeon.
2) EL INTERIOR:
«Aunque normalmente no personalizarías el interior de un zapato deconstruido, puedes usar las piezas interiores deconstruidas para crear patrones, que luego puedes usar con nuevos materiales para personalizar el interior de otros tenis».
3) RECONSTRUCCIÓN
«La reconstrucción de los tenis es un proceso complejo. Necesitarás un patrón, una horma, los materiales y herramientas para fabricar calzado. En nuestros cursos de zapatería de cuatro días enseñamos este proceso de inicio a fin».
No te pierdas el segundo de los 6 episodios de nuestra serie de videos con The Shoe Surgeon, donde el equipo de Surgeon Studios te enseñará a personalizar tus tenis con pintura. ¡Próximamente!